Cada español consume más de 11 mil kilos de áridos al año, según la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA) Es que prácticamente todo lo que nos rodea contiene áridos como materia prima, a excepción de aquello de origen vegetal o animal.
En este artículo conoceremos qué son los áridos y cuál es su importancia en el sector industrial. Además nos percataremos de su presencia en la vida cotidiana, al ser uno de los ingredientes principales del hormigón, el cemento, el vidrio, entre otros elementos de la construcción.
¿Qué son los áridos y cómo se producen?
Los áridos son aquellos materiales granulares formados por fragmentos de rocas y arenas que tienen numerosas aplicaciones industriales, especialmente en el sector construcción. Los conocidos también como arena, grava o gravilla son la materia prima más consumida por el ser humano, luego del agua.
Entre las principales características de los áridos se encuentran su origen inorgánico, su estabilidad química y su resistencia mecánica. No suelen considerarse áridos aquellas sustancias minerales que no cuenten con esas tres propiedades físico-químicas.
Los áridos pueden clasificarse en tres tipos según su origen: naturales, artificiales y reciclados. Los dos últimos tienen un uso muy escaso, pues los naturales suponen el 99% del consumo. Veamos con más detalles cada uno:
- Áridos naturales
Proceden de la corteza terrestre, de yacimientos de rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias. En el caso de las dos primeras se obtienen mediante la voladura con explosivos de canteras, es decir, fragmentando algún macizo rocoso. Mientras las últimas, que dan origen a las arenas y gravas, se extraen de graveras a través de equipos de arranque mecánico.
- Áridos artificiales
Son aquellos que se producen con alguna modificación físico-química o térmica y se formulan con subproductos o residuos de otros procesos industriales. - Áridos reciclados
Este tipo de áridos resulta de materiales usados previamente en la construcción, tanto escombros como residuos de demoliciones.
¿Cuáles son los usos de los áridos?
En el ámbito de la construcción los áridos cumplen un rol indispensable, ya que son ingredientes del hormigón, el balasto, los bloques de escollera, el asfalto, los morteros y prefabricados, así como la arcilla y los rellenos.
También son esenciales en la fabricación de carreteras, paredes, autopistas y calles. Se estima que las edificaciones y obras civiles se constituyen entre 75% y 100% de estos materiales granulares.
El uso de los áridos en otras industrias no deja de ser importante, aunque se destina solo el 12% de la producción nacional. Según estadísticas de ANEFA, en España se producen 500 millones de toneladas de áridos al año, por lo que al menos 60 millones se usan fuera del sector construcción.
Esa cifra comienza a ser significativa y más aún si se toma en cuenta su participación en otros sectores industriales. Aquí mencionamos algunos de los procesos más importantes en los que se emplean.
- Fabricación de cemento
- Producción de cerámica, plásticos, vidrio y papel
- Industria de pintura, detergentes y materiales abrasivos
- Fabricación de piezas de ordenador en la industria informática
- Como ingrediente en productos químico-farmacéuticos y cosméticos.
- Producción de acero y otros metales como cobre, plomo, zinc y antimonio.
- Fabricación del azúcar, pan, vino y cerveza, en la industria de alimentos
- Como fertilizantes, correctivos de suelos, revestimientos aislantes, lechos filtrantes, aditivos para piensos de ganadería, en el sector agropecuario
- En cargas para centrales térmicas, desulfuración de gases y presas para la producción de energía eléctrica
- En el tratamiento y filtración de aguas de consumo humano, depuración de aguas residuales y neutralización de aguas ácidas.
¿Por qué es importante la industria de los áridos?
Luego de ver la diversidad de aplicaciones de los áridos esta pregunta parece responderse por sí sola. Sin embargo, vale la pena destacar su contribución en el desarrollo de la civilización humana, incluso mucho antes de la Revolución Industrial.
A partir del siglo XXI la industria de los áridos se ha convertido en la más importante de la minería mundial y no solo por el volumen de producción. También su presencia en la totalidad de países del mundo y el tamaño de su fuerza laboral son aspectos que le dan mayor relevancia. Solo en la Unión Europea se estima que generan 250 mil empleos.
El consumo de áridos está directamente relacionado al desarrollo económico de los países, pero también se vincula con su nivel de producción. El generar la cantidad de materia prima necesaria para el desarrollo del país es un elemento clave. Esta industria actúa además como motor de desarrollo en áreas escasamente industrializadas, donde se localizan normalmente las canteras.
Los áridos en España y el mundo
En la Unión Europea existen más de 27 mil explotaciones de áridos y el principal productor es Alemania. España ocupa la segunda posición tanto en el ranking de los países productores como los consumidores de áridos en Europa.
Desde el punto de vista productivo, la industria de áridos española se ha visto beneficiada al incorporar equipos más eficientes para la fabricación de arenas finas. También ha adoptado nuevas técnicas que han permitido mejorar la calidad de los materiales.
Sin embargo, el sector continúa enfrentándose a desafíos para el mejor aprovechamiento de las cantidades extraídas y para sopesar la contracción económica mundial, que afecta sin duda a la industria de la construcción.
Hoy día existen en nuestro país, unas 500 empresas dedicadas a la producción de áridos y casi 2 mil explotaciones activas, que se concentran en su mayoría en canteras de calizas y graveras o pozos.





